Generalato
SVD

CAUCUS 2025

Nuestras prioridades para el sexenio 2024-2030

Queridos cohermanos:
Hemos estado celebrando el Jubileo Sesquicentenario de la Fundación de nuestra amada congregación durante todo el año
, en distintos niveles y de diversas maneras, según el contexto de cada comunidad e involucrando a las personas a quienes servimos y a nuestros socios en la misión. Agradecemos con gratitud la maravillosa historia de nuestro camino providencial de 150 años como Misioneros del Verbo Divino en respuesta al mandato de la Missio Dei. Esta ocasión nos ha brindado oportunidades para contar nuestras historias, aprender lecciones de nuestra historia y buscar formas más creativas y fieles de responder, de manera relevante, a diversas situaciones y generaciones.

Con este espíritu, y después de mucho discernimiento y deliberaciones, el equipo de liderazgo del generalato —con la participación del consejo general, los oficiales del generalato, secretarios, coordinadores y coordinadores zonales— ha llegado a una comprensión de nuestro compromiso con el mandato que nos confió el XIX Capítulo General de 2024 (XIX) CG). En su sabiduría, el Capítulo desea que seamos discípulos fieles y creativos, que reconozcamos nuestras propias heridas y trabajemos por una sanación holística ad intra y ad extra, enfocando nuestra atención en aspectos vitales de nuestra vida y misión donde debe cultivarse tal discipulado. También observamos que, manteniendo la continuidad (fidelidad) con Capítulos Generales anteriores, el XIX CG fomenta la creatividad (cambio) en esas áreas de enfoque.

Al analizar detenida y colectivamente los documentos del XIX CG (Fieles a la Palabra, No. 6, septiembre de 2024), captamos la intención del Capítulo a través de sus afirmaciones, resoluciones y recomendaciones. Exhortados por el XIX CG, y siendo fieles a nuestra identidad SVD y a través de nuestras Dimensiones Características, nos solidarizamos con los heridos para llevar sanación y transformación, dar testimonio de la presencia de Cristo entre todos los pueblos y culturas, y optar por enfocarnos en:

(1) Formación,
(2) Educación,
(3) Pastoral de Familias y Jóvenes,
(4) Colaboradores Laicos,
(5) Sostenibilidad Financiera, y
(6) Cuidado de la Creación, como nuestras prioridades para el sexenio 2024-2030.

Nuestra identidad se resume en la expresión impactante y cautivadora: «Nuestro Nombre es Nuestra Misión». Como misioneros del Verbo Divino, nos comprometemos a promover, fiel y creativamente, nuestro apostolado bíblico, la publicación y difusión de literatura bíblica, el compartir comunitario de la Biblia, vivir la Palabra con autenticidad y proclamarla con sabiduría.

Bendecidos con una identidad intercultural (ADN), cultivamos conscientemente la competencia intercultural y construimos apasionadamente comunidades interculturales —ad intra y ad extra— infundiendo un espíritu sinodal en el liderazgo comunitario y en la corresponsabilidad de los miembros. Cuidar de los cohermanos en dificultad es un signo poderoso de una comunidad sana y sanadora que refleja el Reino de Dios. Infundir e impulsar innovadoramente nuestras Dimensiones Características en todos nuestros empeños misioneros debe dar mayor visibilidad a nuestra identidad (cf. #37-47 y 61-65, XIX CG-2024).

(1) Formación

«Los programas de formación de nuestra congregación están profundamente integrados en la misión esencial de ser discípulos fieles y creativos». En la formación inicial, damos énfasis a la implementación y evaluación de la Ratio Formationis Generalis de la SVD. Ayudamos a los formandos a reconocer sus heridas y la necesidad de una sanación holística. También abordamos el tema del clericalismo inculcando una mentalidad sinodal.

Promovemos formas innovadoras de promoción vocacional, prestando especial atención a la promoción en EUROPA y PANAM, así como a la vocación al hermano religioso (cf. #48-53, XIX CG-2024). Aseguramos mecanismos para la orientación, renovación y acompañamiento regular de nuestros misioneros, especialmente en sus experiencias misioneras iniciales (cf. #55-57, XIX CG-2024). Entendiendo la formación como responsabilidad compartida, fomentamos una mayor colaboración entre los equipos formativos, entre las PRM, en las subzonas y zonas, promoviendo el intercambio de personal y recursos financieros (cf. #54, XIX CG-2024).

(2) Educación

Dado que la educación se ha convertido en un ministerio principal para nosotros, discernimos y diseñamos medios para hacerla vibrante, relevante y una herramienta útil de transformación. Para ello, formulamos una estructura de animación del ministerio educativo, creamos una descripción de funciones para un Secretario Asistente General para la Educación, y elaboramos pautas sobre el carácter SVD de nuestro apostolado educativo.

Fortalecer este ministerio también implica fomentar la colaboración y el intercambio de información y recursos entre nuestras instituciones educativas a nivel PRM, subzonal y zonal, revisar o crear una política común sobre becas, fomentar una cultura de formación superior e investigación, reforzar nuestros institutos de investigación, aumentar la conciencia y competencia en el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA), y promover la educación no formal e indígena (cf. #59, XIX CG-2024).

(3) Ministerio de Familias y Jóvenes

Entendiendo los grandes desafíos que enfrentan las familias heridas, nos comprometemos a mejorar el ministerio con familias y jóvenes mediante el desarrollo de un enfoque pastoral que favorezca su desarrollo integral. Ofrecemos alimento espiritual y apoyo integral, construimos comunidades cristianas fuertes, sensibles y responsables culturalmente, desarrollamos estrategias para acompañar a los jóvenes egresados de nuestras instituciones educativas, y promovemos vocaciones entre los jóvenes que acompañamos a través de programas sistemáticos que involucren a todos los cohermanos (cf. #74-77, XIX CG-2024).

(4) Colaboradores Laicos

Es motivo de alegría ver que cada vez más laicos asociados en nuestras PRM se sienten llamados a compartir nuestro carisma misionero espiritual. Su número creciente es motivo de esperanza. Debemos fortalecer estos grupos laicales enfocándonos en su formación, animación y acompañamiento, explorando la posibilidad de una estructura común, intensificando la interacción entre grupos laicos y promoviendo el intercambio de laicos misioneros entre PRM, subzonas y zonas (cf. #78-81, XIX CG-2024).

(5) Sostenibilidad Financiera

Reconociendo la importancia de una gestión financiera sana y responsable a nivel personal y de las PRM, buscamos mejorar la administración de nuestros bienes temporales, promover mayor transparencia, fomentar la disciplina financiera, formar y revitalizar los Comités Asesores Financieros en todas las PRM, utilizar recursos no aprovechados, evaluar y mejorar nuestros proyectos de autosuficiencia financiera y actualizar el inventario de nuestras propiedades en cada PRM (cf. #66-67, XIX CG-2024).

(6) Cuidado de la Creación

En nuestro compromiso creativo con el cuidado de la casa común, «aspiramos a desarrollar una estrategia ecológica integral, inspirándonos en Laudato Si’, Querida Amazonia, Fratelli Tutti y Laudate Deum. Esta estrategia puede enfatizar la integración de ecoespiritualidad, ecojusticia, estilos de vida ecológicos y una defensa profética que impulse nuestra misión de cuidado del medioambiente y sostenibilidad» (cf. #68-73, XIX CG-2024).

Debemos movilizar nuestros recursos e involucrar a nuestros colaboradores para lograr estos objetivos del actual sexenio. A través de una planificación juiciosa, asignación cuidadosa de responsabilidades, cooperación generosa, mecanismos sistemáticos de ejecución, monitoreo regular, evaluación periódica y reportes finales, aseguramos la adecuada implementación de estas prioridades. En este sentido, el ejercicio de un liderazgo creativo es crucial en todos los niveles de nuestra congregación.

Sin embargo, estas prioridades no ignoran, descartan ni minimizan otras áreas de nuestra vida y misión tratadas en el documento capitular. Hay asuntos específicos relacionados con contextos particulares, oficinas, dimensiones o ministerios. Es deber de los cohermanos, coordinadores y líderes pertinentes a todos los niveles de nuestra estructura congregacional, garantizar que estos temas sean debidamente atendidos y correctamente reportados.

– Equipo de Liderazgo del Generalato

Otras noticias e historias del Generalato

SVDlogo_black.png