SVDlogo_white.png

Congregación
del Verbo Divino

Mensajes para los Capitulares del 19º Capítulo General de la SVD y para todos los miembros de la Sociedad

Mensaje del ex Superior General Heinrich Barlage SVD

Hace casi 25 años que dejé Roma. He asistido a seis Capítulos Generales y escrito tantas cartas de «queridos cohermanos». ¿Qué puedo escribir ahora desde una vida semi-retirada a la edad de 92 años?

Mis pensamientos se dirigen al llamado a la renovación después del Vaticano II cuando nos dimos cuenta lentamente de cuán diversos somos y cómo estamos llamados a vivir una unidad que prospera en la diversidad. Esto se ha convertido en un interés constante para mí a lo largo de las décadas posteriores al Vaticano II.

Durante mis casi dos décadas en Irlanda, descubrí a Br. David Steindl-Rast (OSB) quien fundó la red de gratitud alrededor del mundo. Cuando leí su historia de vida, me interesó profundamente saber que su propia búsqueda espiritual personal lo llevó a estudiar bajo la SVD por un tiempo. La vida de Br. David me recuerda a San Pablo en Atenas donde habló del «Dios desconocido» (Hechos 17:23) «en quien vivimos, nos movemos y existimos» (Hechos 17:28).

Br. David prefiere hablar de Dios como «el misterio de la vida». Está convencido de que las personas que buscan significado en la vida se enfrentan a la verdad de que esta vida es un misterio: por un lado, ven que «tienen vida», pero también experimentan «que la vida los tiene» – como en la guerra o la enfermedad. Esto me llevó a descubrir la gratitud como el camino de vida que conduce a la paz. No podemos estar agradecidos por la guerra o la enfermedad, pero podemos encontrar en ellas oportunidades para transformar la vida y ser agradecidos.

Revisando mis asignaciones misioneras, sentí varias veces que no podía estar agradecido por ellas porque no estaba preparado. Pero ahora, al reflexionar sobre ellas, descubro que se me dieron oportunidades que ciertamente se convirtieron en fuentes de gratitud, pues brindaron ocasiones para aprender, entender y crecer. Ahora creo que una apertura a las oportunidades para responder a situaciones desafiantes puede llevarnos a la gratitud porque somos transformados por nuestras experiencias y crecemos. Quizás te preguntes si considero que a los 92 años todavía espero crecer. Debo confesar que no es fácil ser tan mayor si careces del apoyo necesario para aceptar la vulnerabilidad que acompaña a la inevitable fragilidad que trae la vejez.

Mis queridos cohermanos capitulares del 19º GC, rezo para que estén atentos a nuestra unidad en la diversidad, porque el Dios en quien vivimos y nos movemos y existimos es un Dios que nos ama a todos, jóvenes o viejos, fuertes o vulnerables. Nos ama en nuestra herida. Y al experimentar este amor, descubrimos el corazón de nuestra misión, que es la gratitud. En mi visita nocturna al Sarcófago de San Arnoldo o su último lugar de trabajo, he descubierto esto: «La gratitud era el corazón de la misión de San Arnoldo.» La fe y la vida de oración que heredó de sus padres fueron la base de esta gratitud en San Arnoldo.

Steyl, 15 de mayo de 2024
Heinrich Barlage

Mensaje del ex Superior General Antonio M. Pernia

Les envío saludos de paz y alegría mientras se reúnen en Nemi para el 19º Capítulo General de nuestra Congregación. Es con alegría que los saludo, ya que creo que un capítulo general siempre es una ocasión para celebrar la Congregación que tanto amamos. Como dicen los Estatutos para Capítulos, citando al fallecido Cardenal Eduardo Pironio: «Un capítulo no solo debe llevarse a cabo, sino que debe celebrarse» (Estatutos para Capítulos #105).

De hecho, como la máxima autoridad legislativa extraordinaria, un capítulo general constituye un momento importante en la vida de una congregación religiosa. Sin embargo, con el paso de los años, los capítulos generales han llegado a considerarse no solo con una función jurídica, sino también con una significación carismática. Los capítulos generales se han visto no solo como una oportunidad para aprobar decretos y regulaciones para toda la Congregación, sino también como una ocasión para que los cohermanos se reúnan y celebren la vida y misión de la Congregación. Si bien los documentos y decretos siguen siendo importantes, la experiencia de fraternidad y solidaridad como una familia misionera religiosa ahora se enfatiza cada vez más.

Esto es particularmente cierto para el 19º Capítulo General que tiene lugar en vísperas de la celebración del 150º Aniversario de la fundación de nuestra Congregación. Que este capítulo general sea entonces el comienzo de una celebración digna de nuestro Jubileo Sesquicentenario.

Y sin embargo, a la luz del tema del 19º Capítulo General, la alegría de nuestra celebración necesita ser de alguna manera atenuada y templada con sentimientos de humildad. Pues de hecho vivimos y trabajamos en un mundo herido que a menudo refleja las muchas heridas de nuestra Congregación a nivel mundial, zonal, provincial y local. De hecho, en algunos casos hemos sido cómplices en causar algunas de las heridas del mundo actual. Hoy, entonces, necesitamos ver nuestra misión como missio cum gentibus vulneratis, una misión de caminar con pueblos heridos. Esto creo que está en consonancia no solo con nuestra «Tradición Anthropos» sino también con el sueño del Papa Francisco de una «Iglesia Sinodal.»

Creo que la experiencia de la pandemia del Coronavirus nos ha hecho darnos cuenta de que hemos construido nuestro mundo sobre la base del poder, el control, la competencia y la acumulación de riqueza, lo que lleva invariablemente a las muchas heridas del mundo de hoy. Hoy el llamado es a la misión para ayudar a construir un mundo sobre la base de la ternura, la compasión, la solidaridad y el compartir de recursos. Esto requiere, según el Papa Francisco, un cambio de perspectiva: de mirar la realidad desde el centro a mirar la realidad desde la periferia.

Que el 19º Capítulo General impregne nuestra misión SVD con la luz de la Palabra y el Espíritu de gracia para que los Misioneros del Verbo Divino alrededor del mundo puedan contribuir, aunque sea en pequeñas formas, a la sanación de nuestro mundo herido.

20 de mayo de 2024, Tagaytay City, Filipinas
Antonio M. Pernia SVD
Instituto de Estudios de Misión del Verbo Divino

Mensaje del ex Superior General Heinz Kulüke SVD

Mientras nos preparamos para el 19º Capítulo General de la SVD, considerando la situación global actual, reflexiono sobre formas adicionales de mejorar el impacto positivo de nuestros ministerios existentes en todo el mundo. Nuestros cohermanos, hermanas y socios laicos misioneros trabajan diligentemente para mejorar vidas al abordar emergencias climáticas y ayudar a los necesitados. Surge la pregunta: ¿Qué o quién puede sostener nuestros esfuerzos misioneros e inspirar transformaciones significativas?

No hay respuestas sencillas. Reconocemos que las respuestas variarán en diferentes épocas y diversos contextos culturales. Además, entendemos que el cambio no ocurrirá rápidamente, simplemente a través de resoluciones o recomendaciones del Capítulo General. Para fomentar un diálogo significativo durante y después del Capítulo, es crucial comprender cómo las generaciones más jóvenes de la SVD interpretan los complejos desafíos que enfrentan las personas en todo el mundo y cómo los cohermanos más jóvenes experimentan la guía del Espíritu dentro de la Congregación

Una vez me pregunté «¿Qué ha sido importante todos estos años?» «¿Qué es importante ahora?» y «¿Qué seguirá siendo importante en el futuro?» Encontré tres respuestas incompletas que me han sostenido a mí y a otros durante tiempos difíciles junto a aquellos en los márgenes:

– Ha sido, es y será importante no limitar la fe de uno solo a costumbres y ritos religiosos; permitir que la conciencia de uno tenga el espacio para percibir y contemplar de manera diferente, especialmente desde el punto de vista de las personas que experimentan pobreza, aquellos en los márgenes de la sociedad, y luego, colectivamente con otros, traducir la fe de uno en acción de maneras novedosas.

– Ha sido, es y será importante no perder el valor ni rendirse de inmediato, incluso al enfrentar problemas insolubles cuando los tomadores de decisiones en el estado y la iglesia dudan en implementar los cambios urgentemente necesarios. En cambio, debemos convertirnos en portadores de esperanza para todos aquellos en desesperación, requiriendo la compañía y la presencia desafiante de individuos valientes.

– Ha sido, es y será crucial reconocer que hay personas en todo el mundo que comparten este compromiso con los Pobres y la Madre Tierra: resistir la tentación de la indiferencia, de no hacer nada o de intentar abordar todo solo, para viajar juntos con personas que no temen hacer preguntas y están insatisfechas con respuestas falsas, que continúan como buscadores en un camino acompañado por aquel que lo ha recorrido Él mismo para encontrar una vida nueva y mejor. De esta manera, la visión de San Arnoldo Janssen y la Generación Fundadora manifestada en un servicio incondicional y devoto a la Iglesia y al pueblo de Dios, especialmente los pobres, oprimidos, marginados, enfermos y sufrientes, así como la Madre Tierra como nuestro hogar común, persistirá.

«¡Que el Salvador resucitado nos llene a todos con nuevo valor, nueva fuerza y un nuevo espíritu de sacrificio en su sagrado servicio!» (Arnoldo Janssen)

Cebu City, 4 de mayo de 2024
Heinz Kulüke

Mensaje de la Madre General María Magdalena SSpSAP

Nos complace dirigirles nuestros buenos deseos y saludos con motivo de su Capítulo General. Saludamos al equipo de liderazgo y a todos ustedes que participan en el 19º Capítulo General de la Congregación del Verbo Divino, y saludamos de la misma manera a todas sus comunidades y ramas en todo el mundo.

La Congregación de Hermanas de Adoración está unida en oración con ustedes en este tiempo tan importante de su Capítulo General. Con este mensaje, nos gustaría expresar nuestra gratitud y al mismo tiempo la esperanza de que nuestra unidad como familia, que tiene el mismo carisma, continúe creciendo.

El tema de su capítulo: «Tu luz debe brillar ante los demás» (Mt 5:16). «Discípulos fieles y creativos en un mundo herido» es tan apropiado y esperanzador para nuestro mundo. Les deseamos de todo corazón que puedan seguir las invitaciones e impulsos del Espíritu Santo que quiere guiarlos hacia un buen futuro, quizás por caminos completamente nuevos y desconocidos. «Todo depende del buen espíritu de Dios guiándonos y de que escuchamos y seguimos con gusto su voz.» (Madre María Michaele).

El Papa Francisco dijo en un mensaje a otra orden misionera: «Para que su misión sea verdaderamente fructífera, no deben separar la misión de la contemplación y de una vida de intimidad con el Señor. Si quieren ser testigos, no deben abstenerse de ser adoradores.» No hay mejor manera de expresarlo. Este es también nuestro deseo y nuestro mensaje para todos ustedes. En esto estamos unidos: ustedes con su vocación misionera-contemplativa y nosotros con nuestra vocación contemplativa-misionera.

17 de mayo de 2024, Bad Driburg
Madre María Magdalena SSpSAP

Mensaje de la Hermana Miriam SSpS

Me siento honrada de dirigirme a ustedes de esta manera al comienzo de su 18º Capítulo General y agradecida por la oportunidad de compartir algunos pensamientos y buenos deseos con ustedes.

Al reunirse para este importante evento bajo el tema «Dejen que su luz brille: Discípulos fieles y creativos en un mundo herido», me recuerda el poderoso pasaje bíblico que acompañará sus deliberaciones. Es un llamado a hacer brillar nuestra luz en un mundo que a menudo parece oscurecido por el sufrimiento y la incertidumbre. Es, de hecho, un llamado y una misión. No es solo que cada uno de nosotros tenga una misión, sino que «es una misión», con la esperanza de reflejar y transmitir algo de esta luz que no proviene de nosotros. Quiere brillar a través de nosotros.

Tengo gratos recuerdos de nuestra colaboración en el pasado, particularmente durante el último 18º Capítulo General de la SVD en 2018, que se celebró exactamente aquí, en el mismo lugar en Nemi, donde tuve el privilegio de facilitar junto con el Padre Tim Norton SVD, ahora Obispo Tim Norton en Brisbane. Fue un tiempo de renovación espiritual durante el cual descubrimos el poder transformador de la Palabra de Dios. Nuestras experiencias compartidas y los lazos que formamos durante ese capítulo continúan alimentando nuestra relación e inspirando nuestro ministerio.

Nuestros equipos de liderazgo han estado trabajando bien en varios proyectos, incluyendo los talleres de la Red de Espiritualidad de Arnold Janssen sobre interculturalidad y Vivat International. Estas iniciativas fortalecen nuestro vínculo y demuestran nuestro compromiso con la misión de nuestro Dios Trino, inspirados por el Espíritu de nuestro Fundador, San Arnoldo Janssen.

Al reunirse para su 19º Capítulo General, quiero expresar mi profunda gratitud por nuestra colaboración y nuestra misión común. Su papel en este capítulo es crucial y confío en que el Espíritu Santo los guiará y conducirá a lo largo de todas sus deliberaciones, iluminando su camino y capacitándolos para ser discípulos fieles y creativos en nuestro mundo herido. Que sus discusiones estén llenas de la luz de Cristo y que sus decisiones sean guiadas por la sabiduría del Espíritu.

Como Misioneras Siervas del Espíritu Santo, prometemos estar con ustedes durante este capítulo, apoyándolos con nuestras inquebrantables oraciones. Imploraremos al Espíritu Santo para que los guíe y dirija mientras buscan la voluntad de Dios y cómo servir al mundo en nombre de Cristo. Rezaremos para que la luz del Espíritu ilumine su camino, para que la sabiduría guíe sus decisiones y para que tengan el valor de tomar las decisiones necesarias.

Oramos para que su capítulo sea un tiempo de renovación espiritual donde redescubran el poder de la Palabra de Dios y se inspiren en ella. Que sus deliberaciones estén marcadas por la unidad, el amor y un profundo compromiso con su misión.

Les deseamos todo lo mejor mientras inician este crucial capítulo en la vida y misión de su congregación.

Roma, 26 de mayo de 2024
Hna. Miriam Altenhofen SSpS y todas las SSpS

Pasar a otro artículo